
El desarrollo -y el significado exacto- del término no es el mismo en todos los ámbitos, ni culturas, aunque sí ha mantenido la acepción de friki. Es un término originariamente anglosajón y, según el glosario de argot hacker Jargon File, en sus inicios parece ser que se refería a un fanático de un personaje de carnaval que «arrancaba la cabeza de los pollos».
Antes de 1990 era de connotación más bien peyorativa. Si bien hoy en día no es así, las primeras versiones del término definían a un geek del ordenador con algunos de los conceptos que se podían englobar en: un pardillo, un perdedor o un loser antisocial; sin éxito y con poca personalidad. De hecho, según Jargon File, siguen siendo aún considerados de esta manera por los no geeks.
Pero como la cultura dominante se ha vuelto más dependiente de la tecnología y las capacidades técnicas, las posturas tradicionales han tenido que asumir un respeto a regañadientes hacia los nuevos geeks. En concreto, esto es así hasta el punto de que hoy en día también existe el Día del orgullo geek, una referencia implícita al Día del orgullo gay como prueba de una reivindicación social tras años de maltrato social.
Suele entenderse como Geek a una persona que prefiere la concentración, la dedicación hacia sus intereses, trabajo o aficiones -las cuales normalmente son de carácter técnico, o más bien tecnológico- y la imaginación; en lugar de otras cuestiones entendidas quizá por comunes, como por ejemplo puede ser buscar un cierto grado de aceptación social, o al menos una aceptación social poco convencional. En este sentido, el concepto al que se refiere el término Nerd es compartido por Geek. Se entiende que para una persona Geek no importa demasiado el grado de extravagancia que conlleva el aprendizaje o tiempo invertido en sus habilidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario